Frédéric Chopin

Una Orquesta diferente…
La Orquesta Juvenil de la Ciudad de Pilar Frédéric Chopin ha sido reconocida
por la Embajada de Polonia

El 16 de septiembre de 2012 fue declarada
de Interés Municipal por el HCD de Pilar.

DIRECTIVOS ORQUESTA:

Dir: Parodi Clara

Orquesta Juvenil

El Instituto Superior de Formación Docente Frédéric Chopin está llevando a cabo desde el año 2011 la creación de una orquesta de niños y jóvenes representativa de nuestro partido.

PROYECTO ORQUESTA JUVENIL DE LA CIUDAD DE PILAR

La propuesta surge del seno del cuerpo docente del departamento de música, directivo y personal auxiliar, como una necesidad innegable para nuestra comunidad: su propia orquesta juvenil con características de inclusión social.

El mismo consiste en  incorporar niños y jóvenes de entre 8 y 18 años provenientes de las escuelas públicas  de nuestra localidad, asegurándoles:

  • Enseñanza práctica de un  instrumento en manos de profesionales de  la  pedagogía musical infantil.
  • Instrumento para la práctica en calidad de comodato
  • Asistencia psicopedagógica
  • Meriendas
  • Participación en audiciones y conciertos abiertos a la comunidad
  • Intercambio con otras instituciones educativas que aseguren su integración social  y  su apertura hacia diferentes ámbitos.

 

Todo ello en forma absolutamente gratuita.

FUNDAMENTACIÓN:

La Orquestajuvenil de la ciudad de Pilar Frédéric Chopin, nace entre nuestra comunidad como una resultante directa del ideario que identifica a nuestra asociación.

Esta institución entiende que  la música es una poderosa herramienta para acercarnos  a muchos niños y jóvenes que habitan nuestro partido, sin oportunidades de acceder a formarse en este campo, por diversas razones.

EJES CONSTITUTIVOS

La solidaridad, el respeto por sí mismos, el respeto por los demás, la aceptación de las diferencias, son los valores que promovemos, haciendo partícipe de ellos a las familias. Los valores que los niños incorporan a su vida musical, también los llevan a sus hogares, donde son compartidos y vivenciados. Creemos que un niño respetado y valorado, será un adulto sensible a las necesidades de sus pares

La actividad orquestal nos da un claro sentido de pertenencia y abre los caminos hacia el reconocimiento de nuestra identidad cultural, nuestra historia, nuestro pasado y presente con total arraigo y correspondencia.

La participación en las actividades orquestales conlleva responsabilidades que favorecen la cooperación y el trabajo en equipo. El niño/joven centra su mayor energía en el desarrollo de un lenguaje artístico de comunicación e interacción. El trabajo individual es importante para la realización de un producto final solidario que potencia las virtudes individuales. La resultante es la satisfacción de ser parte de lo realizado en conjunto.

La integración con sus pares, la contención del personal docente y auxiliar, la incorporación de conocimientos teóricos y prácticos, la vivencia diaria de hacer música, llevan a nuestros pequeños a gozar con alegría del trabajo compartido. Este contexto favorece la conceptualización y producción de los conocimientos..

Uno de los ejes que consideramos fundamentales es la participación permanente de las familias, cualquiera sea su constitución. Intentamos hacer protagonistas no solo a los niños, sino a su entorno familiar. Su aporte activo produce   un intercambio  que no permite el asistencialismo, al contrario, constituye una ida y vuelta de voluntades que dignifica a todos los que participamos de ella.

Un derecho por excelencia: la libertad: entendida como el derecho a expresarse, a ser escuchados, a disentir, a ser diferente. La música permite a los niños/jóvenes expresar, decir o callar,  con la tranquilidad de ser escuchados por los seres que aman.